5. Neguentropia

Definicion:

 

Es la energía auto reguladora que permite manteneral sistema en su estado de equilibrio,garantizando la supervivencia de este, pues es laque se opone al crecimiento de la entropía en un sistema. Fuente: https://es.scribd.com/doc/41906258/Tgs-Entropia-y-Neguentropia#scribd

 

Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables (entropía). Este fenómeno aparentemente contradictorio se explica porque los sistemas abiertos pueden importar energía extra para mantener sus estados estables de organización e incluso desarrollar niveles más altos de improbabilidad. La negentropía, entonces, se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir (Johannsen. 1975). Fuente: https://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm
 
 
La neguentropía se puede definir como la tendencia natural de que un sistema se modifique según su estructura y se plasme en los niveles que poseen los subsistemas dentro del mismo. Por ejemplo: las plantas y su fruto, ya que dependen los dos para lograr el método de neguentropía.
 
La organización como sistema (abierto) está constituido por los elementos básicos de este (entradas, medio, salidas y retroalimentación) y es en las entradas donde la información juega un papel clave como medio regulador, medio neguentrópico, ya que a través de ella se puede disminuir la cantidad de incertidumbre (entropía). En palabras de la licenciada Luz Amanda Camacho en su Teoría general de sistemas, "reducir la entropía de un sistema es reducir la cantidad de incertidumbre que prevalece". Es desde este punto de vista que se puede considerar a la información como elemento generador de orden y como herramienta fundamental para la toma de decisiones en la organización o en cualquier sistema en el que se presenten situaciones de elección con múltiples alternativas. 
Fuente: https://teoriageneraldelsistemajsu.blogspot.com/2011/04/entropia-y-neguentropia.html
 
Fuente: https://teoriasistemasudo.blogspot.com/2011/07/algo-sobre-teoria-de-sistemas.html